INTRODUCCIÓN
La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin embargo, esta se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor. 
La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Confabulan contra una buena comunicación factores tales como: Diferencias culturales, Métodos de Comunicación, Lenguaje, Diferencias de percepciones de cada persona. 
Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación. 
La comunicación es el proceso en el cual se trasmiten y se reciben diversos datos, ideas y actitudes que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común. 
Por eso estudiaremos los elementos de la comunicación para aprender a comunicarnos y tener mejores relaciones humanas en todos los aspectos de nuestras vidas.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación
consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto)
establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una
determinada información.
Es el proceso por el
que se transmite un mensaje desde un emisor a un receptor.
Este concepto es muy
amplio porque así es la comunicación: abarca desde la que se produce entre
seres humanos hasta
la de los animales, pasando por la que se establece entre máquinas, etc.
La realización de un
acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de
información.
b. Intento de influir
en los otros.
c. Manifestación de
los propios estados o pensamientos.
d. Realización de
actos.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
a) Emisor.-
Sujeto que produce el acto de comunicación.
b) Referente.- La realidad extralingüística a la que alude
el mensaje comunicativo.
c) Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y
de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
d) Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de
la información o conjunto de Informaciones que se transmiten.
e) Canal.- Medio físico por el que circula el
mensaje.
f) Receptor.-
Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g) Contexto.-
Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que
deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos
distinguir
Distintos tipos de
contexto:
 Contexto
situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se
Produce el acto
comunicativo.
 Contexto
socio histórico.- Conocimiento de la época en la que se producen los Mensajes.
 Contexto
lingüístico.-
Lo dicho antes o después de un enunciado puede
Condicionar su
interpretación.
h). Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles
que destruyen o alteran la
Información. El ruido
aparece en casi todos los procesos comunicativos.
i). Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un
mensaje y que sirven, entre otras cosas, para combatir el ruido. 
Las redundancias
pueden ser de dos tipos:
 Redundancias que dependen del propio código.
 Redundancias que
dependen de la voluntad del emisor.
Podemos encontrarnos
con dos tipos de procesos comunicativos:
·        
Comunicación
unilateral.-
Acto en el que un emisor emite un mensaje que el Receptor percibe.
·        
Comunicación
bilateral.-
Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y, posteriormente,
ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo
emisor.
ESQUEMA
CONCLUSIÓN
Como pudimos leer
anteriormente la  comunicación es
fundamental para establecer  buenas
relaciones  humanas. Tanto personales
como  sociales. Sin embargo  la comunicación también se  realiza con  
animales, plantas y objetos. Para poder tener una comunicación  siempre debe existir diversos elementos como
el emisor, el receptor , el mensaje , código, el canal  el contexto en que se maneja  la acción 
etc.  Pero también existen
diversas perturbaciones  que hace que la
comunicación no fluya de manera  clara y
precisa. 
La comunicación  es el medio más importante  ya 
que  vivimos rodeados  de seres vivos  y diariamente 
estamos comunicándonos con  la sociedad  y con nuestro entorno.  Y además 
es fundamental ya que es la manera 
de contar lo que sentimos, lo que queremos, lo que pensamos etc. Existen
diversos tipos  de comunicar  de forma escrita, verbal a través  de señas, ruidos  etc. Siempre y cuando demos  a conocer 
nuestros pensamientos  ante la  sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Ø  Comunicación+y+lenguaje.pdf- adobe
Reader
Ø  Comunica.pdf- adobe Reader 
Ø  comunicación y elementos. Pdf- adobe
Reader





No hay comentarios.:
Publicar un comentario